Jun 02, 2024 Last Updated 6:27 PM, May 31, 2024

Escribe Liliana Olivero

Los radicales cordobeses se están sacando los ojos. Convocaron a internas por sus candidaturas provinciales y municipales. El diputado nacional Mario Negri, avalado por Macri, enfrentará a Ramón Mestre, actual intendente de la ciudad capital, que está a su vez apoyado por un sector del radicalismo nacional que quiere más poder para su partido. Tan feroz es la disputa que está abierta la posibilidad de ruptura de Cambiemos en la provincia que le dio el triunfo en 2015. Esta pelea es un reflejo, entre otros, de la crisis que recorre al gobierno de Macri, con miles que lo votaron equivocadamente confiando en que era “un cambio”, y que hoy lo repudian ante el ajuste.

Ninguno de los dos sectores de la interna radical cordobesa representa nada progresivo para los trabajadores. ¿Acaso se pelean por ver quién tiene las mejores propuestas ante los graves problemas que viven los trabajadores y los sectores populares frente al ajuste que aplica el gobierno de Schiaretti, cómplice privilegiado de Macri? Nada de eso. Lo hacen para ver quién gana más espacio de poder dentro de Cambiemos, una coalición cada vez más en crisis y cuestionada. Ambos acuerdan con el plan del FMI, que nos impone tarifazos, salarios a la baja, despidos, suspensiones, recesión y millonarias ganancias para los grandes empresarios. Negri votó este plan en el Congreso y Mestre lo aplica hace ocho años desde la intendencia, con altas tasas, con el boleto de colectivo más caro del país, con un sistema de recolección de residuos ineficiente y corrupto, sin mencionar que toda la ciudad es una cloaca a cielo abierto por la falta de inversión en infraestructura.

Por eso esta pelea en las alturas se desarrolla en medio de la indiferencia de los trabajadores y los sectores populares que saben, desvelados por las consecuencias del sometimiento al FMI, que para ellos nada bueno saldrá de esta interna. Sin embargo, se trata de una ruptura que podría tener graves repercusiones para el gobierno, profundizando más su crisis. Pero aun no llegando a este desenlace, las heridas que quedarán ahondarán la crisis del radicalismo. Para los trabajadores y el pueblo, es una demostración más de que gobiernan para los ricos y el FMI. Por eso, volvemos a insistir. La única salida viene por Izquierda, con el FIT y sus candidatos.

Escribe Liliana Olivero

Los tres senadores nacionales han impulsado la “Opción Córdoba” como una maniobra para impedir que el aborto legal seguro y gratuito se pueda implementar plenamente en nuestro país. El senador de Cambiemos (Partido Nuevo) Ernesto Martínez, junto a Laura Rodríguez Machado, de PRO, y Carlos Caserio, de Unión por Córdoba-PJ, representan los intereses de la cúpula de la Iglesia y las corporaciones de la medicina privada.

Carlos Caserio es un viejo dirigente y puntero del gobernador Juan Schiaretti en el Senado, vicepresidente del bloque del PJ Federal quien, junto a Pichetto, negocian con Macri la aplicación del ajuste en las provincias. Anteriormente fue funcionario de la Secretaría de Agricultura y Ganadería menemista y ministro de Gobierno en la provincia, hoy es el presidente del PJ cordobés. El mismo que atenta contra el derecho de las mujeres, como ya hizo la diputada Alejandra Vigo, esposa del gobernador Schiaretti, absteniéndose de votar en la Cámara de Diputados el proyecto de ley de la campaña nacional por el aborto el 14 de junio pasado.

Ernesto Martínez es miembro del Frente Cívico de Luis Juez, quien hace días sacó una carta para que su amigo y senador votara en contra de la legalización del aborto diciendo: “Estoy convencido que luchar por las dos vidas es más amplio, más comprometido, más generoso y, por qué no decirlo, más arriesgado que la otra opción”. Martínez fue diputado nacional y votó en contra del matrimonio igualitario y la Ley de Identidad de Género. ¡Un troglodita disfrazado de progre en el Senado!

Laura Rodríguez Machado, senadora de PRO y representante directa de Macri en Córdoba, es vicepresidenta del partido y presidenta del bloque de Senadores de Cambiemos. Desde 1991 a 1999 fue Diputada Nacional por la UCD (Unión del Centro Democrático), el partido de Álvaro Alsogaray, y luego secretaria de Economía del ex intendente Kamerath en la ciudad de Córdoba, gestión que incrementó la deuda pública municipal de 61 a 354 millones de pesos. En 1999 fue candidata a vicegobernadora de Córdoba por las listas de Domingo Cavallo. Mediante el decreto 433/05, fue nombrada procuradora fiscal de la provincia por el ex gobernador José Manuel De la Sota. Ya en 2013 compartió las listas de PRO con Néstor Roulet, dirigente de la Sociedad Rural Argentina, y volvió a ser diputada.

Estos tres espadachines están listos para aplicar todas las maniobras necesarias y poder evitar que en el Senado se apruebe el dictamen obtenido por el triunfo de la lucha de las mujeres en Diputados. Solo reforzando la movilización y nuestra lucha les arrancaremos a estos falsos representantes el aborto legal, seguro y gratuito.

 

Acto en Córdoba

En una jornada lluviosa se llevó a cabo el acto del Día Internacional de los Trabajadores organizado por Izquierda Socialista y el Partido Obrero en la plaza Vélez Sarsfield. Por Izquierda Socialista primero habló Liliana Olivero y cerró el legislador Ezequiel Peressini (Izquierda Socialista), quien dijo: “Los trabajadores debemos enfrentar el ajuste que Macri y Schiaretti llevan adelante para que nosotros paguemos la crisis. Tenemos que arrancarle a las conducciones sindicales un paro nacional y plan de lucha para derrotar la reforma laboral”.

plascarEscribe Ezequiel Peressini, legislador de Izquierda Socialista • Frente de Izquierda

La planta industrial de Plascar en Córdoba fabricaba autopartes plásticas para la industria automotriz de la provincia y contaba con 243 trabajadores que hoy están despedidos y en la calle.

columna de izquierda socialista reclamanado por santiago maldonado1Escribe Claudio Funes

Desde que se lanzó la campaña electoral que culminó con las elecciones del 22 de octubre, Izquierda Socialista la tomó con todas sus fuerzas. Sus dirigentes, candidatos y militantes dieron una enorme batalla que ayudó, sin dudas, a lograr el gran resultado obtenido por el FIT, que sorprendió a propios y extraños.

Artículos de Ángel Guerrero

Ángel Guerrero

Ángel Guerrero

01 Feb 2015 Referentes del FIT - Unidad

Nuestro semanario. En el que te acercamos el reflejo de las luchas del movimiento obrero, las mujeres y la juventud, además un análisis de los principales hechos de la realidad nacional e internacional.

Es una herramienta fundamental para fortalecer a Izquierda Socialista y al Frente de Izquierda.

La suscripción del periódico impreso nos permite también seguir editándolo, ya que nos financiamos con nuestros propios aportes y del de los suscriptos.

 

Suscribite a la versión Impresa